Una estética del glitch: pensar desde la herida por Victor J. Krebs
Victor J. Krebs propone una estética del glitch: atender la herida y el error como apertura al sentido, la experiencia y el cuerpo.
Si está interesado, envíenos su entrada a:
d.esparza@posthumanismo.org
Nuestros editores revisarán su material y se comunicarán con usted de manera oportuna. Gracias por su interés.
Victor J. Krebs propone una estética del glitch: atender la herida y el error como apertura al sentido, la experiencia y el cuerpo.
Este curso online sobre las filosofías de lo posthumano está pensado para cualquier persona interesada en adquirir una comprensión básica sobre los diferentes movimientos y temas dentro el posthumanismo filosófico.
El curso completo está disponible gratuitamente aquí, en Youtube y en OpenLearn. El contenido original está inglés pero preparamos un video de ayuda para que puedas activar los subtítulos en tu idioma.
El objetivo de este trabajo es analizar miradas no modernas sobre el terricidio al que asistimos a escala planetaria a través de la idea de buen vivir, presente en las comunidades amerindias.
Pensar el postpresente es un desafío para la filosofía. Se expone que los tiempos alterados de la tecnología disuelven el pasado y el futuro. El devenir del postpresente se expresa a plenitud en el amor, en Eros digital.
Este artículo estudia la cultura digital como un ambiente o atmósfera bio-electrónica donde el gesto constituye la síntesis expresiva de la experiencia humana contemporánea. Asismismo, explora al interior de esta cultura la relación del gesto con la promiscuidad como el espacio y el postpresente como el tiempo del Eros electrónico.
Este libro es un tour de force que traza la historia de “la invención de la mente moderna” a través de un viaje intelectual que ilumina nuestra comprensión contemporánea de lo que significa tener y perder una mente.